Omar Alejandro Romo.
@OmRomo
Ciudad Guzmán, Jalisco.- El
turismo rural, concepto que nació en los años ochenta como propuesta del
turismo no convencional podría ser una opción de resurgimiento económico para
la región sur de Jalisco según el Dr. Jorge Arturo Martínez Ibarra,
investigador del Centro Universitario del Sur.
El turismo rural es "una propuesta de turismo no convencional donde se trata de aprovechar los paisajes, la cultura, el ambiente y la economía de las zonas rurales para que los turistas visiten estos sitios, los conozcan, intercambien cultura, conocimientos, experiencias y generen una derrama económica con campesinos, productores y artesanos de tal forma de que les sirva como un complemento a las actividades económicas que usualmente llevan a cabo" dijo el doctor Martínez.
El
entrevistado manifestó que esta alternativa turística en zonas rurales impacta directamente a favor del desarrollo sustentable, al que calificó como justo, equitativo y planificado, además de que es un desarrollo "ambientalmente adecuado, socialmente justo y económicamente viable".
"El turismo rural se involucra en una estrategia de desarrollo sustentable vigente convencional pero a su vez puede generar una alternativa más equitativa en el sentido de que la gente no tiene que emigrar, ni tiene que vender ni rentar sus tierras, sino que puede seguir viviendo allí, aprovecha sus condiciones, entonces permanece y genera un beneficio económico para su localidad" Mencionó el doctor Martínez respecto a los beneficios de este tipo de turismo.
Sin
embargo, el doctor mencionó que esta actividad actualmente no es redituable
para las comunidades del sur de Jalisco puesto que uno de los obstáculos es que
en realidad sólo existen actividades potenciales aisladas que podrían llegar a
ser turismo rural como el ecoturismo y el turismo de aventura.
El
poco interés de las operadoras de turismo, la falta de articulación de los
prestadores de servicios con las mismas operadoras y la ausencia de
capacitación administrativa de los productores rurales son otros de los problemas
que impiden el desarrollo del turismo rural.
La solución sugerida por Martínez Ibarra es la generación de una estructura más planificada con instancias gubernamentales y
académicas que den soporte a las comunidades, así como la unificación de los proyectos en diferentes municipios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario