miércoles, 7 de mayo de 2014

Obras en Av. Colón, con recursos del FONDEN


Omar Alejandro Romo
El Desechadero

Ciudad Guzmán.- Bajo una solicitud de información hecha al ayuntamiento de Zapotlán el Grande se descubrió que las obras públicas en la Avenida Colón provenían de recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN).

La obra que se denominó “CONSTRUCCIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO EN LA AV. COLÓN CON CABECERA MUNICIPAL DE ZAPOTLÁN EL GRANDE ENTRE LOS CRUCES DE PASCUAL GALINDO CEBALLOS Y SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” tuvo un costo total de 5 millones 467 mil 920 pesos que fueron cubiertos en su totalidad con recursos otorgados al municipio después del paso de huracán “Jova”.

La solicitud de información con folio INFOMEX 05586014 fue contestada con un oficio adjunto firmado por José Miguel Baeza Alcaraz, director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano quien en marzo pasado obtuvo una amonestación por parte del ITEI.

Según el documento, la dependencia comandada por Baeza Alcaraz no tuvo que ver con la adjudicación ni contratación en el proceso de la obra, sino que el mismo ayuntamiento en Sesión Pública Ordinaria celebrada en agosto del año pasado fue quien aprobó este punto.

UDG a un paso del sueño



Omar Alejandro Romo
El Desechadero.

Los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara se encuentran a un paso de regresar a la máxima división de fútbol profesional en México luego de que en 1994 fuera su último partido jugado en esa categoría.

20 años después un equipo renovado, con garra y corazón está dispuesto a ir al quite ante los Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara, equipo que salió campeón de la Liga de Ascenso apenas la semana pasada.

Además del ascenso al máximo circuito también se juega el orgullo, puesto que el llamado clásico estudiantil reúne a dos de las universidades más longevas e importantes del estado de Jalisco. Una marcada como de derecha y la otra más liberal y pública.

Es así que la ideología, las clases sociales, el orgullo y el fútbol dividirán deportivamente a la ciudad de Guadalajara este miércoles en punto de las 9 de la noche en el estadio 3 de Marzo y el próximo sábado a las 8 de la noche en el monumental Estadio Jalisco, donde se conocerá al nuevo invitado a la primera división.

martes, 29 de abril de 2014

Sin fecha apertura de central camionera en Tuxpan

Omar Alejandro Romo.

Casi cinco años van desde el inicio de la construcción de la central de autobuses en Tuxpan, Jalisco, obra que contribuiría a regularizar el tráfico de un municipio en crecimiento.

Hasta el día de hoy no se tiene una fecha tentativa para su funcionamiento, esto debido a que faltan las firmas de convenios entre el municipio sureño y las empresas que prestan los servicios de transporte, además que a partir de dichos convenios se acordarán planteamientos para terminar la construcción del edificio, según el alcalde de Tuxpan, Felipe de Jesús Rúa Vázquez.

La historia de la construcción comenzó en septiembre del 2009, en el primer periodo de Felipe Rúa como presidente municipal, En los tres años subsecuentes con otra administración se siguió avanzando en la edificación de la estructura, sin embargo no se hicieron planteamientos con las líneas de autobuses.

A partir de dos reuniones con las prestadoras de servicios en transporte en la presente administración se ha logrado pavimentar conjuntamente el acceso principal de lo que será la central camionera.

Rúa Vázquez manifestó que a principio de su administración se recibió la mayor deuda en la historia de su municipio con más de 32 millones de pesos, sumados a los 15 millones con pensiones del estado; está última deuda se renegoció para bajarla a 8 millones.

“En este momento nos estamos poniendo de acuerdo con lo que son las líneas para la terminación del edificio y a partir de ese momento esperamos que en un plazo corto ya esté funcionando la central camionera” mencionó el alcalde de Tuxpan.


En otros temas mencionó que se tiene una inversión de 19 millones de pesos para trabajos de agua potable y el mejoramiento de los accesos de algunas comunidades dentro del Comité para el desarrollo de pueblos indígenas.

miércoles, 2 de abril de 2014

Turismo rural, alternativa económica para el sur de Jalisco

Omar Alejandro Romo.
@OmRomo

Ciudad Guzmán, Jalisco.- El turismo rural, concepto que nació en los años ochenta como propuesta del turismo no convencional podría ser una opción de resurgimiento económico para la región sur de Jalisco según el Dr. Jorge Arturo Martínez Ibarra, investigador del Centro Universitario del Sur.

El turismo rural es "una propuesta de turismo no convencional donde se trata de aprovechar los paisajes, la cultura, el ambiente y la economía de las zonas rurales para que los turistas visiten estos sitios, los conozcan, intercambien cultura, conocimientos, experiencias y generen una derrama económica con campesinos, productores y artesanos de tal forma de que les sirva como un complemento a las actividades económicas que usualmente llevan a cabo" dijo el doctor Martínez.

El entrevistado manifestó que esta alternativa turística en zonas rurales impacta directamente a favor del desarrollo sustentable, al que calificó como justo, equitativo y planificado, además de que es un desarrollo "ambientalmente adecuado, socialmente justo y económicamente viable".

"El turismo rural se involucra en una estrategia de desarrollo sustentable vigente convencional pero a su vez puede generar una alternativa más equitativa en el sentido de que la gente no tiene que emigrar, ni tiene que vender ni rentar sus tierras, sino que puede seguir viviendo allí, aprovecha sus condiciones, entonces permanece y genera un beneficio económico para su localidad" Mencionó el doctor Martínez respecto a los beneficios de este tipo de turismo.

Sin embargo, el doctor mencionó que esta actividad actualmente no es redituable para las comunidades del sur de Jalisco puesto que uno de los obstáculos es que en realidad sólo existen actividades potenciales aisladas que podrían llegar a ser turismo rural como el ecoturismo y el turismo de aventura.

El poco interés de las operadoras de turismo, la falta de articulación de los prestadores de servicios con las mismas operadoras y la ausencia de capacitación administrativa de los productores rurales son otros de los problemas que impiden el desarrollo del turismo rural.


La solución sugerida por Martínez Ibarra es la generación de una estructura más planificada con instancias gubernamentales y académicas que den soporte a las comunidades, así como la unificación de los proyectos en diferentes municipios.

martes, 18 de marzo de 2014

Estudiantes de periodismo gastan más en comida

Omar Alejandro Romo.
@OmRomo

Ciudad Guzmán, Jalisco.- La universidad es sin duda una etapa difícil económicamente hablando para los estudiantes. Con base en una encuesta realizada a una muestra de los 388 aspirantes a periodistas del Centro Universitario del Sur sobre el destino final de sus recursos económicos se arrojaron los siguientes resultados.

El 53% de los estudiantes de periodismo además de estudiar tienen que trabajar, ubicando a este sector como la mayoría ante el 47% que solamente tiene como labor estudiar.

Independientemente de la cuestión laboral, la mayoría de los encuestados manifestó tener a su disposición de 300 a 500 pesos semanales para sus gastos, de los cuales el 74% dijo que esa cantidad la destina principalmente para comprar comida, el 9% lo gasta en la escuela y el 8% en actividades de esparcimiento como fiestas, salidas al cine, etc. Algunos manifestaron pagar deudas y servicios como su prioridad en los gastos semanales.


De 100 a 300 pesos es lo que, en su mayoría, los encuestados consumen de alimentos a la semana. En contraste, en actividades de esparcimiento no suelen gastar más de 200 pesos en el mismo lapso de tiempo.